| Foto: fotografía_ iStock

EMPRENDIMIENTO

Las startups colombianas que la están sacando del estadio con big data

Estas son las empresas en Colombia que le han apostado al big data y a la analítica de datos, un mercado que espera alcanzar US$512.000 millones para 2026.

25 de julio de 2020

El big data es el proceso de analizar, almacenar y organizar grandes cantidades de datos que antes eran inaccesibles o inutilizables para descubrir tendencias e identificar información en la toma de decisiones. Y precisamente estas características han impulsado la difusión y adopción de dicha tecnología a nivel mundial.

Según la firma Valuate Reports, el tamaño del mercado global de big data y business analytics se estimó en US$171.390 millones en 2018 y se espera que alcance un valor superior a US$512.000 millones para 2026, aumentando a una tasa compuesta anual de 14,8% entre 2019 y 2026.

Y con el coronavirus, sin duda la adopción de esta tecnología será aún mayor. Algunos analistas proyectan que estos conocimientos serán indispensables para el desarrollo de industrias como el comercio electrónico, o para apoyar los procesos de reactivación de los sectores más afectados una vez superada la emergencia sanitaria.

Recomendado: ¿Dónde queda la protección de datos en la batalla por el coronavirus?

Esto, además de abrir la conversación sobre open data y de regulaciones que protejan los derechos de los ciudadanos del mundo, también traerá un auge de soluciones que explotarán el llamado ‘nuevo petróleo‘.

En Colombia hay varios emprendedores que han tomado la delantera en este sector, y que nada tienen que envidiar a los amos de esta tecnología. Aquí sus experiencias.

Tecnología para todos

Felipe Hernández define a DatUp como el complemento perfecto para las empresas. Esta startup nació en marzo de 2019 con la firme convicción de que el big data es el aliado ideal para que las compañías tomen decisiones que las beneficien realmente.

Y es que él y sus socios fundadores, Ramiro Chaparro, Paola Serna, Jullie Torres y Hugo Díaz, detectaron que, si bien las compañías suelen utilizar información relevante para dar cada uno de sus pasos, hay una gran cantidad de datos que se desperdician y que resultarían igual de importante para su operación.

En ese sentido, DatUp ha logrado crear un sistema basado en inteligencia artificial que, a partir de las necesidades de los clientes, transforma todos sus datos en información relevante para optimizar sus procesos, generar pronósticos en sus áreas y conocer mejor a sus clientes. “Somos muy fuertes en la calidad y en reingeniería para que nuestro cliente reciba información certera y poder aconsejarle lo que tiene que hacer”, dijo Hernández.

Puede leer: En 2021 se estrenará el ‘data center‘ más grande de Colombia

La startup recolecta toda la información proveniente de diversas fuentes y áreas, la limpia y a partir de esta puede hacer predicciones de ventas, demanda o abastecimiento. En el proceso se asegura la protección de aquellos datos que son considerados sensibles, esto con el fin de evitar la fuga de información.

Los modelos de DatUp pueden ser implementados en cinco semanas en las compañías y estas no tienen que contratar infraestructura ni personal especializado.

Aunque llevan un año de operación y en la tarea de convencer a las empresas de los beneficios que trae esta tecnología, DatUp ha tenido un comportamiento interesante y promete un crecimiento exponencial en los próximos años.

Felipe Hernández Dir. y cofundador de DatUp.

Sus soluciones han sido implementadas en 10 empresas de sectores como BPO, industrial y de la salud. Colchones El Dorado y Ajover, por ejemplo, han confiado en el sistema de DatUp. Así mismo han logrado conquistar mercados como el de Estados Unidos, donde trabajan de la mano con Cruise Street Media; en Europa desde España ya los han contactado y han sido reconocidos por sus desarrollos en varios concursos; y para el próximo año esperan conquistar México.

Lea también: La era postcovid será la de las máquinas

“Queremos democratizar el uso de estas tecnologías, que no sea un beneficio al que solo pueden acceder las grandes empresas o aquellas que tienen la posibilidad de montar su propia infraestructura para el análisis de datos”, concluyó Hernández

Potenciando la red WiFi

Las redes WiFi se han vuelto indispensables para la conexión de los ciudadanos del mundo, pero de lo que poco se ha hablado es de la capacidad que tienen para generar datos y usar estos para conocer los intereses, gustos y necesidades de los potenciales clientes de una empresa.

Precisamente ese potencial es el que buscaron explotar Andrés Gómez, María Claudia Osorio y Edwin Pardo a través de su empresa DataWifi. Esta compañía nació en 2016 buscando llenar un vacío que, según ellos, ninguna empresa estaba haciéndolo bien: recopilar y monetizar datos en esa red. “Lo que hacemos es darle un valor a la información que se recopila a través del WiFi de supermercados, centros comerciales, transportes masivos, hoteles y lugares públicos”, dijo Pardo.

A través de tecnología de geolocalización, esta compañía tiene la capacidad de recopilar y analizar la información proveniente de la red para determinar por ejemplo en qué secciones de un almacén pasa más seguido un cliente, la frecuencia con la que visitan un establecimiento y controlar el aforo de un lugar.

Recomendado: Softbank capacitará talentos en América Latina

Según señala Pardo son varios los beneficios que pueden tener las empresas con este tipo de data. Por ejemplo, pueden conocer mejor a sus clientes en tiempo real, no requieren de hacer sondeos físicos para saber la perspectiva de estos sobre sus productos o locales, pueden segmentar sus públicos, lanzar estrategias más precisas y hasta personalizadas, entre otros beneficios.

“Datos habrá cada día más y nosotros le estamos apuntando a que el dueño de los datos sepa cómo recopilarlos, limpiarlos y hacer un buen uso de esa información”, afirmó el CEO de la compañía.

2019 fue un año muy bueno para DataWifi. Según contó Pardo, a través de sus distribuidores cerraron ventas cercanas a US$600.000 y, aunque este año por la pandemia su actividad ha estado algo golpeada, no dejan de ser optimistas frente a su operación y han encontrado oportunidades para mantenerse en pie.

También puede leer: Zoom vale más que las cinco aerolíneas más grandes del mundo juntas

Por ejemplo, desarrollaron una aplicación que permite a los centros comerciales registrar y supervisar la entrada al establecimiento, con el objetivo de cumplir con el aforo exigido para mantener el distanciamiento social durante la cuarentena.

“Hemos reinventado la forma como capturamos la data a través de WiFi y también a través de otros sistemas que no sean invasivos con el usuario. Estamos entregando herramientas a los clientes para que puedan afrontar el tema de la reactivación”, dijo Pardo.

A través de las conexiones a la red WiFi, esta compañía es capaz de recolectar datos y analizarlos. De izq. a der. Andrés Gómez, María Claudia Osorio y Edwin Pardo, socios fundadores.

Con otra forma de comunicar

Nohora Galán es física de la Universidad de los Andes. Tiene 34 años y desde que inició la carrera pensó que estaría ligada al mundo académico, probablemente como docente e investigadora en esta ciencia exacta. Sin embargo, la vida la terminó llevando por el mundo de los negocios y el emprendimiento.

“Nunca imaginé entrar al mundo del emprendimiento. En mi familia no hay alguien que haya creado empresa, así que tampoco tenía un referente”, cuenta.

Pero su gusto por explorar la física en todas sus vertientes y cómo estas pueden cruzarse con temas que probablemente no se relacionarían, la llevaron al mundo de la ciencia de datos y al machine learning.

Luego de terminar una maestría en astrofísica en Alemania, regresó a Colombia y trabajó en una empresa de tecnología haciendo analítica de datos. Tras esa experiencia, y como un vuelco del destino, se encontró con Camilo Vargas quien venía del mundo de las comunicaciones y tras contarle cómo eran los procesos que implementaban para el diseño y puesta en marcha de sus estrategias, pensaron en utilizar el big data para mejorarlos.

Recomendado: PlayStation pagará hasta US$50.000 para encontrar errores de su PS4

Así nació Whale & Jaguar, una empresa de tecnología que, a través del análisis masivo y en tiempo real de datos, buscan automatizar las estrategias de comunicación en las empresas. “Con nuestro sistema tenemos la capacidad de analizar los discursos que se generan alrededor de la marca, entender cómo reacciona la gente ante una imagen o un mensaje y, a partir de esto, brindamos a nuestros clientes las herramientas para diseñar una estrategia más efectiva de comunicación”, explicó Galán.

Los sistemas de Whale & Jaguar están basados en inteligencia artificial y son capaces de leer e interpretar discursos 100% en español, y a partir de esto hacer segmentación de audiencias, analizar la presencia y advertir crisis de reputación de las empresas, al tiempo que generan contenidos para plataformas digitales.

En este último punto, señala la CEO y cofundadora, desarrollaron un bot que tiene la capacidad de crear contenidos a partir de una frase en español. El primer ensayo es la composición de canciones de reggaetón.

Según explica Galán, el sistema diseñado por ellos tiene la capacidad de analizar más de 15.000 publicaciones en menos de un minuto de diversas bases de datos y ha sido implementando en cerca de 10 empresas de sectores como el financiero, medios de comunicación y retail.

Lea también: Redeban crea plataforma de pagos para comerciantes

Su crecimiento ha sido exponencial. La empresa inició operaciones en 2018 y a 2019 registró un crecimiento superior a 170%. En 2020 iban superando la facturación alcanzada el año pasado y durante la crisis su actividad se ha mantenido estable.

Esperan llevar su solución a México y están abriendo las puertas a una ronda de inversión semilla para lograr este objetivo.

“Emprender en esta área no ha sido fácil, pero ha sido una experiencia llena de aprendizajes. También siento que, desde mi labor he inspirado a más mujeres a que se midan a crear empresa y a incursionar en el mundo de la tecnología. Nosotras también tenemos grandes ideas, solo tenemos que creerlo”, dijo.

Aprovechando los datos públicos

Uno de los dolores más grandes de las empresas en la actualidad es organizar todos sus datos, estructurarlos, cruzarlos con información pública y analizarlos para tomar las mejores decisiones. De una manera tradicional, además de requerir un equipo especializado en el tema, esta tarea necesita de tiempo para hacer un correcto análisis.

Centro Virtual de Negocios (CVN) nació hace 12 años en el país, precisamente con el objetivo de dar una herramienta que agilizara este proceso y que les permitiera a las compañías tener acceso a información relevante para hacer inteligencia de mercados.

Según explicó José Esteban Rojas, director general de la compañía, para lograr esto recogen y compran datos públicos de aduanas, los limpian y los ponen a disposición en su plataforma. “Proveemos información confiable sobre comercio exterior, finanzas y economía. Tenemos unos procesos matemáticos para cruzar los datos y generar unos indicadores de mercado que permitan a las empresas conocer cómo se están moviendo sus competidores o cómo está el país en equis o ye sector”, dijo.

El sistema de CVN está basado en inteligencia artificial, big data y machine learning, lo que les permite automatizar los procesos, tener mayor eficiencia en la construcción y calidad de los reportes, a los cuales pueden acceder los clientes a través de una suscripción.

En 2018 el mercado de big data se valorizó en US$171.000 millones.

De igual manera, CVN construye reportes que están alineados a necesidades puntuales de los clientes, y otros que están a la mano de las instituciones públicas, en los cuales mapean sectores relevantes para la economía colombiana. Según explicó Rojas, la compañía se especializa en sectores como automotriz, químico, alimentos y bebidas, salud e industrial.

Usar esta herramienta ha ayudado a las empresas a incrementar sus ventas, reducir gastos, ser más competitivos en un mercado e incluso encontrar oportunidades de expansión internacional.

CVN cuenta con más de 1.000 clientes alrededor del mundo, recientemente iniciaron operaciones en Inglaterra, lo que les permitirá seguir adelante con su expansión global. En los últimos tres años han duplicado su tamaño y cerraron 2019 con una facturación de US$1 millón.

“Lo que nos guía es el tema de la información, creemos que una empresa se vuelve competitiva conociendo su mercado y nuestra herramienta lo permite. Y ahora con la crisis, en donde todas las empresas están interesadas en saber cómo está su industria y cuál será su posible futuro, queremos estar ahí con un actor clave”, afirmó.