Emprendedor/Getty | Foto: Getty

ANÁLISIS

El emprenderismo por necesidad. Caso Colombia

En recientes años, dadas las condiciones de la economía colombiana, con tasas de desempleo en la población vulnerable cercanas al 10% para 2014, según las cifras del Banco Mundial de este año y apenas un 50% de trabajadores formales al corte de 2017 según las estimaciones del Dane, la situación laboral para muchas personas ha sido bastante difícil.

27 de septiembre de 2017

En los países en desarrollo, y especialmente en Colombia, frente a este contexto de falta de ingresos económicos permanentes y de escasas oportunidades laborales, se ha fortalecido un tipo de “emprenderismo por necesidad”, concepto referente a la población de escasos recursos que decide iniciar una vida laboral como independiente (o en trabajos de tipo cuenta-propia).

En la Tabla 1 se muestran los diferentes tipos de emprenderismo, resaltando las categorías C y D, que obedecen al emprendimiento por necesidad, el cual está en su mayoría conformado por independientes. Esta clase de trabajadores, quienes se aventuran en busca de nuevas oportunidades, se encuentran comúnmente fuera del ámbito del impacto de las las políticas públicas.

Visite: De un barrio popular de Bogotá, Cocheros salta a la expansión en América Latina

 Tabla 1. Categorías de emprendimiento.

Emprenderismo basado en:

Formalidad

Informalidad

Oportunidad

(visión tradicional de oportunidad de negocio)

Categoría A:

Emprenderismo convencional basado en la elección racional y en la percepción de una oportunidad de negocio.

Categoría B:

Emprenderismo informal basado en la elección racional de la comparación entre unos costes y los beneficios de la formalización.

Necesidad

(escasos ingresos económicos, falta de oportunidades en el mercado laboral)

Categoría C:

Personas que decidieron escapar del desempleo al volverse independientes. Y se formalizaron por su capacidad de elección.

Categoría D:

Personas que decidieron escapar del desempleo al volverse independientes, pero no por elección. No hay suficientes recursos financieros ni conocimientos, para decidir si formalizarse o no.

Fuente: Elaboración propia

Dentro del inconsciente colectivo, se asume que el trabajador independiente se comporta como un agente que orbita fuera del circuito del sistema económico, a la espera de adquirir unas condiciones pertinentes para crecer económicamente y salir de su situación de pobreza monetaria, análisis que sale de las investigaciones de Nooteboom a inicios de la década.

Le podría interesar: Conozca algunos de los casos de éxito de emprendedores en este y otros sectores aquí

En Colombia, este tipo de trabajadores ha venido en aumento. Prueba de ello, es la evidencia estadística del Banco Mundial de este año donde se muestra un incremento constante e importante de trabajadores tipo independiente para el caso colombiano entre los años 2004 y 2014, ver Figura 1.

Asimismo, se observa que a mayor pobreza monetaria mayor es su porcentaje de participación. Comportamiento contrario a lo sucedido en Latinoamérica, donde se contemplan números significativamente menores y sin cambios drásticos en el tiempo.

Figura 1. Porcentaje de independientes según clase de pobreza monetaria para Colombia y Latinoamérica. 2004, 2009 y 2014.

Fuente: Elaboración propia a partir de las cifras del Banco Mundial en 2017.

Para mejorar la situación de estas personas, el reconocimiento institucional, así como el jurídico, es un primer paso en la dirección adecuada. Se requiere un marco gubernamental que transforme la desconexión económica del emprenderismo basado en la necesidad en relaciones de cooperación con el emprenderismo basado en la oportunidad, como se evidenciaba en la Tabla 1.

Visite: Precios y condiciones de 10 franquicias populares en Colombia

Los fortalecimientos de estos vínculos pueden generar sinergias para mejorar las actividades de productividad e innovación en los independientes de escasos recursos económicos, a través de proyectos con externalidades positivas y aumento del capital social. De igual manera, se deben construir políticas públicas que promuevan la tecnificación de las capacidades laborales de esta población en particular, entendiendo ex-ante su cultura idiosincrática, sus costumbres sociales y su manejo de negocio en un mundo aún poco explorado por el gobierno. Avances iniciales en este sentido se vienen dando con el Instituto para la Economía Social  de Bogotá y su proyecto “Oportunidades de generación de ingresos para vendedores informales”.

Por: Oscar Andrés Espinosa Acuña. 

Fundador y Director del Grupo de Investigación en Modelos Económicos y Métodos Cuantitativos (IMEMC), Universidad Nacional de Colombia.