* La demanda lechera, entre tanto, no muestra un crecimiento proporcional al aumento en capacidad, por lo que la competencia es cada vez más difícil. En países en desarrollo, sin embargo, se espera que la demanda por productos lácteos procesados como leche en polvo, mantequilla y quesos crezca 14%, 30% y 20%, respectivamente, entre 2000 y 2006.
* Estados Unidos y Europa han constituido regímenes subsidiados para el sector, por lo cual se evidencian distorsiones en los precios internacionales.
* Nueva Zelanda, Australia y Europa han logrado posicionarse en el mercado internacional, gracias a la elaboración de productos de valor agregado que generan importantes márgenes de rentabilidad.
* El sector está regido en el mundo por estrictos parámetros de legislación sanitaria. Esto tiende a restringir el comercio entre algunos países. Al igual que en la agricultura, la leche será uno de los sectores cuya negociación en el ALCA y la OMC tendrá alta complejidad dadas la protección de las grandes potencias y la vulnerabilidad de países como Colombia.