Frente a si la crisis tuvo que ver con la falta de liderazgo, Welch opina que los líderes no sabían lo que estaba pasando y ahora tienen que responder por lo que pasó. “El dinero era tan barato que la gente hacía cualquier cosa por el rendimiento y surgieron todos estos productos. Tenían ingenieros financieros, tipos inteligentes desarrollando estos productos. Movían millones de dólares, sin las mediciones de riesgo adecuadas”.
Welch le aconseja a quienes están manejando compañías actualmente que actúen ya y que se preparen para tiempos difíciles. “No hay crédito. Hay que ajustar costos y asegurarse de no estar sobreendeudados”, afirma. Con respecto a la gente, es enfático en que hay que cuidar a los mejores para no perderlos. “No van a poder cumplir sus planes de operación ni sus presupuestos, pero, aun así, hay que compensarlos bien. No los desmoralice”.
Sin embargo, a pesar de su realismo frente a los impactos de la crisis, Welch es optimista con respecto a que Estados Unidos va a poder superar esta crisis, de la misma forma como ha superado todas las anteriores.
Considera, además, que Estados Unidos debería luchar por mantener su liderazgo en el mundo, utilizando capital intelectual y competitivo. Al respecto comenta: “por ahora, parece que China nos superará en 2052 y luego seguirá India. Pero, quién sabe qué pueda pasar. En esos países, los que no tienen son aún una gran mayoría, y siempre quieren tener lo que tienen los que tienen, y esto podría traer problemas”.