Foto: Getty Images

EMPLEO

Mercado laboral latinoamericano no muestra síntomas de recuperación

En lo corrido del año, la desaceleración económica en Latinoamérica ha perjudicado el mercado laboral en la región y las proyecciones indican que no mejorarán en lo que resta del 2016.

9 de noviembre de 2016

Durante el primer semestre 2016 los mercados laborales de América Latina y el Caribe continuaron sufriendo los efectos de la contracción económica regional y anotaron un significativo aumento de la tasa de desempleo y un deterioro general de sus indicadores, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el informe ‘Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe’ se analizó el desempeño laboral de la región durante la primera mitad del presente año, en el cual se plantea que la contracción económica que se ha tenido en 2016, incidió en una caída de 0,6% de la tasa de ocupación urbana en el primer semestre y causó un alza del desempleo de 1,6%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

¿Qué se espera en lo que resta del año?

Para el segundo semestre de 2016, a nivel regional no se prevé una mejora significativa de la situación laboral, indica el estudio. Por el contrario, se espera que la contracción de la economía y su impacto en la demanda laboral, contribuirían a mantener la caída de la tasa de ocupación evidenciada durante el primer semestre.

Por otro lado, la expansión de empleos informales (principalmente el trabajo por cuenta propia), atenuaría este impacto en términos cuantitativos, pero reflejaría un deterioro en la calidad del empleo.

El documento agrega que es de esperar que la tasa de desempleo urbano regional siga subiendo y termine 2016 en 8,6%.

Salarios también se ven afectados por la debilidad de la demanda laboral

En el caso de Brasil y Colombia (en la industria manufacturera), los salarios cayeron en términos reales, con magnitudes de entre un 1,5% y un 4%, respectivamente, en el contexto de un incremento de la inflación en ambos países.

Por el contrario, en países como Chile, México, Nicaragua y el Uruguay los salarios reales aumentaron alrededor de 1%.

Al comparar las series disponibles, se observa una desaceleración de los incrementos salariales como tendencia, sobre todo entre los países de América del Sur.

Variación de salario real del empleo formal

Fuente: Cepal, OIT

Las cadenas globales de suministro y su influencia en el empleo

Junto con el análisis de la actualidad laboral de la región, el informe aborda la participación de los países de América Latina y el Caribe en las cadenas globales de suministro y su impacto en el empleo formal.

En el análisis se concluye que la inserción de la región es más reducida que la de otras áreas del mundo y se señala que los encadenamientos relativamente pobres mostrados por las economías latinoamericanas reflejan un bajo grado de diversificación productiva.

Lo anterior es preocupante, dada la importancia de la inserción internacional en la generación de empleo. De acuerdo con el estudio, las exportaciones de los diez países sudamericanos estudiados permiten explicar un 15,4% del empleo total de América del Sur. El total de empleos asociados a las exportaciones ascienden a unos 25,6 millones.

La mejora de la inserción económica de los países en las cadenas mundiales de suministro, se traduce en una mejora social, “por medio de una mayor creación de empleo, salarios más altos y mayor formalidad”.

Lea también: En Colombia los hijos sufren más desempleo que sus padres