Tomás Rodríguez Barraquer, Universidad de Stanford.

¿Cómo hacer para crecer dos puntos más en 2011?

Debate abierto para economistas. La propuesta de Tomás Rodríguez Barraquer, PhD (cand) de la Universidad de Stanford, desmontar monopolios como el del sector financiero. Contraste con las opiniones de Daniel Gómez, José Antonio Ocampo y Sergio Clavijo.

28 de marzo de 2011

¿Cuál es la mejor manera para conseguir dos puntos porcentuales adicionales de crecimiento en el PIB colombiano en 2011? Con esta pregunta Dinero.com comenzó una ronda en la que les preguntará a los mejores economistas del país, sobre algunos de los temas más importantes para el desarrollo nacional.


Respuesta de Tomás Rodríguez Barraquer
Universidad de Stanford
No tengo ni idea de si se podrían conseguir dos puntos adicionales de crecimiento en 2011, pero coincido con Daniel Gómez en que perseguir "pequeños empujones" en el corto plazo (en caso de que existan) puede terminar siendo muy perjudicial.

Bienvenidas las tasas de crecimiento altas pero sólo en la medida en que sean producto de estrategias enmarcadas en una visión de muy largo plazo del país. - ¿Qué sectores queremos ver crecer, y por qué? - A continuación propongo tres elementos para la discusión sobre políticas públicas de fomento del crecimiento en el largo plazo que se ha ido armando, que me parecen relevantes.

1- Desmontar monopolios. Políticas dirigidas a incrementar la competencia en sectores históricamente muy concentrados y que han mostrado niveles muy bajos de innovación, y en los cuales con el tiempo y las rentas se han establecido muy exitosamente barreras de entrada infranqueables. En primer lugar se me viene a la mente el sector financiero, pero otros buenos ejemplos son las telecomunicaciones y el transporte público en las principales ciudades. (De los tres puntos, este es el único que podría generar crecimiento en el corto/mediano plazo).

2- Ahorro productivo. El sueño de tener un sistema financiero muy dinámico y profundo que integre verdaderamente nuestra economía depende de que logremos romper los carteles (punto 1) pero también de que acabemos con la informalidad laboral. Y para ello lo principal es desmontar el salario mínimo y las otras barreras de entrada a la economía formal para empleadores y empleados. A este punto se suman además los argumentos usuales sobre la ineficiencia del salario mínimo, aunque las investigaciones al respecto han concluido que en Colombia el efecto directo sobre el crecimiento a través de este canal no sería muy grande. (Mediano/Largo Plazo)

3- Las conexiones formales e informales entre individuos en sectores productivos muy distintos son fundamentales para la reasignación y recombinación ágil de recursos. - El capital social del crecimiento económico -. En esa medida la fragmentación/ segregación social es posiblemente una de las causas estructurales de los "techos de crecimiento" en Latinoamérica. Para acelerar el proceso de "apertura social" en nuestro país podríamos invertir en un enorme sistema de educación pública básica y secundaria, que por su altísima calidad terminara por desplazar casi por completo a las opciones privadas, convirtiéndose en un gran punto de encuentro. (Largo Plazo)

Respuesta de Sergio Clavijo
Presidente de Anif
No creo que sea posible.

Respuesta de José Antonio Ocampo
Profesor de la Universidad de Columbia
No creo que sea posible acelerar la tasa de crecimiento en dos puntos porcentuales en 2011 con ninguna política, ya que sus efectos tendrán un natural rezago. Hacia adelante, sin embargo, si se desea acelerar el crecimiento el reto principal es revertir la desindustrialización que hemos experimentado desde mediados de la década de los setenta. No en vano, y salvo por coyunturas excepcionales, Colombia no ha tenido desde entonces períodos prolongados de rápido crecimiento.

Las dos claves para ello son: (1) una política seria de industrialización apoyada en el montaje de un sistema ambicioso de ciencia y tecnología, y (2) una tasa de cambio real competitiva y estable.

Lo primero implica manejar bien nuestra riqueza minero-energética, que en este momento es una espada de doble filo. Una alternativa es el camino brasileño de apoyarse en su nueva riqueza petrolera para crear industrias complementarias. Pero hay que ir más allá, hacia una estrategia ambiciosa de exportar manufacturas con cada vez más contenido tecnológico.

La segunda tarea implica que el Banco de la República debe tomar el tipo de cambio como un objetivo explícito de política económica, pero la política fiscal tiene que apoyar estos esfuerzos con menores déficit fiscales y olvidándose de financiarse externamente. No veo, además, otra manera de manejar la riqueza minero-energética en un mundo de altos precios de dichos productos en el mercado internacional, que aumentar significativamente la tributación a los sectores correspondientes, para captar (y en gran medida ahorrar) una mayor parte de la renta minera.


Respuesta de Daniel Gómez Gaviria
Candidato a PhD Economía de negocios
Universidad de Chicago
Contrario a Ocampo, yo creo que políticas activas de industrialización no son el camino hacia un mayor crecimiento. Yo enfatizaría las llamadas políticas transversales y las alianzas publico-privadas donde lo publico participa con 20% y lo privado con 80% (o alguna proporción por el estilo). Tampoco creo que se pueda lograr un aumento del 2% en un año, y mas aún, creo que el horizonte de planeación debe ser de largo plazo. Los objetivos de crecimiento de corto plazo pueden resultar en mal-inversiones. Hay varios ejes que me parecen claves:

1. Infraestructura: uno de los cuellos de botella importantes para el aumento de la productividad manufacturera, la formación de clusters, el crecimiento de nuevos sectores exportadores. Solucionar los problemas de infraestructura requiere la identificación de infraestructura requerida por el sector productivo, la planeación, ejecución y mantenimiento de las obras. Esta es un área donde las alianzas publico-privadas pueden funcionar bien y pueden funcionar mejor si se trae mas iniciativa privada. En la etapa de identificación, el Sistema Nacional de Competitividad puede ser clave. El impacto sobre crecimiento seguramente no seria este año.
2. Ciudades y aglomeraciones: las ciudades son los centros de desarrollo principales del país y donde viven la mayoría de los Colombianos. Ciudades colapsadas y con malas interconexiones entre ellas, son un lastre para el crecimiento.
3. Capital humano: educación formal e informal, salud. Creo que el énfasis desde el punto de vista del sector público debe ser la formación de capital humano en la época de gestación y de 0-5 años. Hay demasiado énfasis en educación universitaria, pero no creo que ahí este el cuello de botella y tampoco creo que ese sea un sector donde sea imprescindible el sector publico. Hay que pararles mas bolas a inversiones publicas en edades de gestación y 0-5 en grupos menos favorecidos. Esto es a la vez una buena inversión que potencializa inversiones privadas futuras y es también clave en la disminución de la desigualdad. Esto probablemente no resulte en aumentos de tasas de crecimiento este año, pero sirve de cimientos para crecimiento futuro.
4. Nuevas tecnologías: No creo que el crecimiento dependa de inversiones enormes en "ciencia y tecnología". Creo mas bien que el uso creativo de "nuevas tecnologías" sencillas, como los celulares, o el acceso a Internet, pueden tener gran impacto a bajo costo. En particular, el acceso por celular a Internet puede ser un gran boom para el sector rural y pequeños productores. La mejor forma en la que el gobierno puede ayudar es liberalizando sector telecomunicaciones y permitiendo la penetración y oferta de nuevos productos a través de estos medios. Esto si podría tener impacto de corto plazo en el crecimiento.
5. Política macro: yo no creo en políticas macro muy activas. El objetivo debería ser mantener un contexto macro estable: inflación controlada, reducción del déficit fiscal y saneamiento de finanzas publicas (este es el coco...y hay que mirar el tema pensional). El tema de la tasa de cambio y los recursos mineros es delicado, pero la verdad es que yo creo que la mejor medicina para apreciaciones del tipo de cambio real es el aumento de la productividad del sector transable. Y en ese sentido, una política de competitividad que piense mas en los aspectos micro (infraestructura en particular) me suena mas que una política monetaria con tipo de cambio como objetivo explicito de política. A corto plazo, no creo que la política macro tenga mucho mas que hacer en temas de crecimiento.