Según el investigador, Medellín necesita entender las dinámicas de sus redes de tráfico y la integración de sus diferentes modos de transporte para poder mejorar la movilidad.

Transporte y Movilidad

Aplicarán modelo para mejorar tráfico en Medellín

El modelo mesoscópico, que define características micro y macro del sistema de movilidad, abre una gran expectativa para simular grandes redes de tráfico en la capital antioqueña.

Agencia de Noticias Universidad Nacional de Colombia
24 de noviembre de 2015

Christian Roviro Portilla, estudiante del Doctorado en Ingeniería Civil de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, dice que “la idea es tener un modelo de ciudad que permita entender las relaciones entre los diferentes modos de transporte para tomar las mejores decisiones sobre la red”; es decir, poder replicar Medellín en tiempo real con su tráfico actual.

Por eso, el aspirante a doctor, quien ya ha aplicado el modelado mesoscópico a una red de una ciudad italiana en un simulador conocido como SUMO (Simulation of Urban Mobility), lo aplicará en Medellín.

Según el investigador, Medellín necesita entender las dinámicas de sus redes de tráfico y la integración de sus diferentes modos de transporte para poder mejorar la movilidad, si se tiene en cuenta que a 2014 registraba un parque automotor de más de 1.200.000 vehículos.

Los mismos problemas


Medellín cuenta hoy en día con un sistema integrado de transporte en el que se incluyen el Metro, las diferentes líneas de Metrocable, el Tranvía, una red de bicicletas públicas y ciclorrutas, buses alimentadores y los del Metroplus. Sin embargo, el crecimiento del parque automotor hace que la ciudad se estaque en los mismos problemas de movilidad que demandan otro tipo de intervenciones públicas.

Al respecto, el doctorando Portilla considera que en la actualidad es importante mirar que en Medellín hay diferentes modos de transporte que en muchos estudios no han sido considerados: “por ejemplo, hay una gran red de bicicletas, que en los estudios de demanda sobre cómo se moviliza la gente, aún no se ha incluido, y puede estar transportando una gran cantidad de personas en la ciudad, esto afecta su congestión vehicular”.

Además, advierte que en los modelos actuales las motocicletas siguen siendo consideradas como automóviles, “pero sabemos que tienen unas dimensiones diferentes, unas aceleraciones distintas, otra forma de maniobrar y esto no ha sido tratado con precisión”.

A corto plazo, dice el investigador, “las mejores decisiones sobre la red serían sobre los tiempos de los semáforos, y a largo plazo, sobre la planeación de nueva infraestructura civil”. En Medellín las señales de semáforo son en tiempo fijo, es decir, pueden cambiar a distintas horas del día, según los planes semafóricos, pero los tiempos son programados y determinados. “La idea para que funcione una ciudad de manera óptima es que, a través de estos modelos, podamos encontrar los tiempos óptimos, lograr que se mueva con una dinámica propia según la hora y se puedan ajustar las luces semafóricas para disminuir la congestión”, explica.

Para concluir, advierte que es un error pensar que la tecnología va a solucionar los problemas de movilidad de la ciudad, pues esta “por si sola no hace nada, si invertimos dinero en semáforos que entre comillas ‘son inteligentes’ no solucionaremos nada porque no conocemos la dinámica de la ciudad, y el semáforo, por más inteligente que sea, no va a ser capaz de tomar las mejores decisiones si no tiene un contexto de ciudad claro”, puntualizó.