Transcom se inició con un call center interno de Millicom a finales de 1994, y en 2003 comenzó a prestar servicios a terceros para llamadas en español en Colombia. En 2004 buscó mercado afuera y, en julio de 2005, recibió las primeras llamadas en inglés. Hoy el call center, ubicado en Barranquilla, genera el 96% de sus ingresos en el mercado de Estados Unidos. Hace un año entró al negocio del BPO con una compañía de Estados Unidos que desarrolla páginas de internet y presta servicios de correo electrónico. El 15% de sus ingresos vienen de BPO, pero “esperamos llegar a un 40% de BPO en 2009”, afirma Francisco Posada, presidente de Transcom.
Carátula | 10/10/2008 12:00:00 AM
Call center bilingue
Transcom se inició con un call center interno de Millicom a finales de 1994, y en 2003 comenzó a prestar servicios a terceros para llamadas en español en Colombia. En 2004 buscó mercado afuera y, en julio de 2005, recibió las primeras llamadas en inglés. Hoy el call center, ubicado en Barranquilla, genera el 96% de sus ingresos en el mercado de Estados Unidos. Hace un año entró al negocio del BPO con una compañía de Estados Unidos que desarrolla páginas de internet y presta servicios de correo electrónico. El 15% de sus ingresos vienen de BPO, pero “esperamos llegar a un 40% de BPO en 2009”, afirma Francisco Posada, presidente de Transcom.