Home

País

Artículo

El gremio exclama que el proceso no será espontaneo y debe ser planeado y previsto en la política pública.

País

¿Cómo debe Colombia reactivar su industria?

Varias preguntas sobre la industria colombiana se hace la gente y las propuestas para una nueva industrialización prenden luces. Hoy es más reconocido el costo país, pero otros aspectos desde el diseño de una política industrial deben considerarse.

15 de septiembre de 2015

Dinero responde las preguntas usando el reciente libro del gremio Estrategia para una Nueva Industrialización.

¿Qué es la estrategia para una nueva industrialización?
 
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) propone una estrategia Colombia que fomente la creación de empresas en forma clara, expresa y directa, donde se nivele por lo alto las capacidades empresariales del país en cuanto a incursionar en cadenas globales de valor, empleando la subcontratación y uso de información oportuna y en donde la tecnología permita ofrecer bienes y servicios sofisticados e innovadores.

La estrategia se orienta en elevar la competitividad, lograr la transformación y el desarrollo productivo desde las materias primas, bienes intermedios y los productos finales hasta potenciar la eficiencia logística, de comercialización y de los servicios. El gremio exclama que el proceso no será espontaneo y debe ser planeado y previsto en la política pública.

¿Se han perdido 20 años de política industrial?

A juzgar por los resultados y las múltiples falencias que enfrentan las empresas en especial por el costo país, la respuesta es si. En parte porque se ha creído que un entorno macroeconómico estable garantiza el desarrollo empresarial y muchos otros aspectos se han dejado para resolver en forma aislada sin que sea dentro de una visión integral.  La ANDI por ejemplo en su documento lo resalta: “Todos los países que han logrado importantes niveles de desarrollo industrial lo han hecho acompañados de robustas y decididas políticas de industrialización, innovación, soporte comercial, financiación y defensa de prácticas de comercio desleales”.

La política industrial que solicita la ANDI busca recrear un entorno productivo favorable. Según el documento ello “implica capital humano calificado, infraestructura adecuada, mercado de capitales desarrollado, instituciones eficientes y transparentes y un ambiente favorable para la innovación gracias a la ciencia y la tecnología”.

Una de las fallas conceptuales para haber perdido dos décadas ha sido la falta de una política sectorial articulada dentro de una política industrial. Ello posiblemente responde a que en cada cambio de gobierno, la política de desarrollo sufre grandes variaciones sin que por ello se esté profundizando, mejorando y actualizando la política que venía de antes. “Esto no significa que la política no tenga variaciones. Por el contrario, debe actualizarse y revisarse de acuerdo con los avances logrados y sujeto a la evolución de la economía local, regional, nacional y mundial” reconoce el documento.

¿Qué otro error se ha cometido en detrimento de la industrialización de Colombia?


Muchas veces por considerar que la política del Estado es para las empresas más pequeñas que requieren más asistencia, se ha dejado de comprender que las grandes empresas encadenan a las empresas de menor tamaño y que en ese sentido la política industrial no debe ser basada en un criterio de tamaño. Este error en parte se aprecia cuando se compara  el comercio intra-industrial en Colombia y resulta más bajo frente a Asia y frente a la propia América Latina.

A su vez, las agencias de promoción de inversión del ámbito local han proliferado y generado atracción de inversión internacional y han aportado en la búsqueda de oportunidades en el exterior. Pero si no están sintonizadas con la política de industrialización y las políticas sectoriales, se pierde la oportunidad de apalancar el esfuerzo público-privado y coordinarlo con el proceso de desarrollo productivo. Posiblemente, no hacerlo explica en parte que el contenido extranjero en el valor agregado ofrecido en las exportaciones colombianas apenas resulta en un 15% frente a 22% de América Latina y 34% de Asia.

¿El costo país en que se traduce y por qué resulta importante?

El costo país en un mundo globalizado compara los costos de producir, operar e intercambiar con el mundo bienes y servicios para una empresa en Colombia frente a una ubicada en otro país o jurisdicción. Los costos de insumos como energía y trabajo junto con los operar en un país como los de logística, de trámites o tributarios pueden hacer que una empresa con buenos productos, moderno diseño, creativo mercadeo, prudentes finanzas y buena atención al cliente sea ineficiente y poco competitiva. A esto se añade la incertidumbre jurídica que Colombia presenta y es una demostración transversal de la falta de integración y aplicación de una estrategia productiva del país.

Según datos del 2015 los costos de fletes, costos logísticos, insumos importados suelen ser obstáculos para las empresas exportadoras.

¿Otras necesidades apremian a las empresas?

El documento reseña el fortalecimiento institucional. Allí lo que se indica es la necesidad de contar con la capacidad desde el alto nivel del gobierno de coordinar los esfuerzos de competitividad, fortalecimiento sectorial y prácticas comerciales. Entre las entidades que requieren mejores sistemas de información, simplificación de las normas y mayor capacitación de sus funcionarios están la DIAN, INVIMA e ICA en forma que puedan apoyar el esfuerzo de dinamizar las exportaciones y la actividad empresarial.