GUILLERMO VALENCIA

Candidatos: ¡es la educación y la tecnología!

¿Por qué seguimos justificando que ser científico en Colombia no signifique tener un empleo respetable, bien pago y de fácil acceso en todo el territorio nacional? ¿Por qué se justifica el aislamiento entre la Ciencia, el desarrollo industrial y la actividad emprendedora nacional?

Gustavo Valencia Patiño, Gustavo Valencia Patiño
29 de agosto de 2017

"Colombia no será nada hasta que no eduque su gente. El problema siempre ha sido que no se optimiza a los individuos, no se les da la posibilidad de llegar a lo mejor que pueden ser. Eso solo se logra con educación, pues al fin y al cabo esta se trata simplemente de optimizar las capacidades cerebrales. ¿Cómo hacemos para optimizar? Hay que trabajar más porque la gente entienda, que la gente sepa algo. El saber es simplemente poder poner en contexto lo que uno sabe." Rodolfo Llinás, 2014

Nos acercamos a época de elecciones y la retórica de mucho candidatos yace en el mismo vaivén que ha definido la presidencia en la historia de Colombia de los últimos 50 años: regionalismo y corrupción, capitalismo y comunismo, un péndulo que finalmente desemboca en el dilema de nuestro conflicto social de guerra y paz.

Imaginemos por un momento que estamos fuera del círculo del discurso tanto del populismo de izquierda como de un capitalismo de influencias. ¿Cómo elevar el desarrollo empresarial del país desde hoy, 2017, para que se pueda consolidar una dinámica de prosperidad heredable en el mediano y corto plazo?"

Lea también: Colombianos: las leyes nos dieron la libertad, la tecnología nos dará la prosperidad

Percibo un país fuerte en PosConflicto como algo posible sobre el papel, pero no se puede quedar ahí. Si como colombianos no somos capaces de despertar entre nosotros una agenda que se enfoque en el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y unas bases sólidas del desarrollo de Ciencia y sus aplicaciones, seguiremos arrastrando fracasos.

La evidencia empírica es contundente: el problema no es el sistema socioeconómico capitalista o socialista, la gran diferencia está en la calidad del sistema educativo y en una institucionalidad ágil que protege y nutre a los emprendedores que producen valor agregado para su país.

Veamos:

País

Sistema Socio Económico

PIB per capita USD

Exportaciones (miles de millones USD)

Ranking pruebas Pisa

Empresas Emblemáticas

Índice de corrupción

Suecia

Socialista

47.900

136

27

Ikea, Volvo, Ericsson

4

Corea del Sur

Capitalista

34.000

593

11

Samsung. LG, Hyundai

52

Venezuela

Comunista

1.140

36

No aplica

PDVSA

166

Colombia

Capitalista

5.805

37.5

62

Ecopetrol

90

Fuente: Banco Mundial.  Transparency International. Observatorio de complejidad económica MIT. Análisis Macrowise.

Un análisis a primera vista muestra que el avance más potente en la vida cotidiana se da en las economías diversificadas. Países ricos donde cada habitante gana más de US$ 32.000 al año y hay bajos índices de corrupción.

Exportaciones Suecia 2015.
Fuente: Observatory of Economic Complexity MIT

Y acá es donde se pone interesante: tanto Venezuela como Colombia, que alegan tener diferentes tendencias sociopolíticas, comparten altos índices de corrupción, la enorme debilidad de poca diversificación económica hiperconcentrada en la producción de materias primas, así como bajas exportaciones y un sistema de educación de pobre desempeño.

En nuestro caso local, un analfabetismo rondando el 5,7% (datos 2016, UNESCO), además de un sistema de préstamos agresivo para educación superior y pobres ofertas de contenidos de cátedra en las universidades: se suma todo esto para ahorcar las posibilidades de crear generaciones de científicos, ingenieros e investigadores. Si le sumamos a eso cuerpos de egresados que no actúan como fortalecedores o empleadores, el marco de acción para científicos locales es claramente restringido.

Exportaciones Colombia 2015.
Fuente: Observatory of Economic Complexity MIT

El gobierno actual parece no entender esta realidad de la diversificación y está haciendo justamente todo lo contrario: más impuestos a los nacientes emprendedores, subutiliza las tecnologías de información, y genera un recorte de presupuesto a Colciencias.

El verdadero problema está en empoderar nuestro sistema de educación y sostener una institucionalidad que fortalezca el fomento empresarial, científico y tecnológico. Mientras se siga separando a la ciencia local de la visión de país, más se posterga el desarrollo del potencial industrial particular que puede desarrollar Colombia.

También le puede interesar: Las CINCO tecnologías que van a cambiar al mundo

¿Por qué seguimos justificando que ser científico en Colombia no signifique tener un empleo respetable, bien pago y de fácil acceso en todo el territorio nacional? ¿Por qué se justifica el aislamiento entre la Ciencia, el desarrollo industrial y la actividad emprendedora nacional?


A los candidatos a la presidencia: Colombia puede catalizar esta transformación en el sistema educativo siguiendo pasos sencillos.
-Fortaleciendo las relaciones con países que han logrado esta transformación (Korea del Sur, Finlandia, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwan, China).
-Volviendo prioridad en los próximos presupuestos de los próximos 12 años el gran esfuerzo de la ACAC y COLCIENCIAS. Al igual que las tesis universitarias de investigación.

-Convertir el emprendimiento de base tecnológica una prioridad de la nación.
-Incentivar inversión extranjera en industrias de alto valor agregado y generar facilidades económicas para la inversión local en Ciencia.
-Diversificar nuestra economía no solo pensando en la ventaja competitiva de corto plazo sino en la construcción de complejos industriales y tecnológicos. Robótica, Biotecnología, Agroindustria, Tecnologías Financieras (Fintech), Ciencia de Datos, Tecnologías Descontaminantes.

@GMacrowise