Home

Empresas

Artículo

Rosario Córdoba, Presidente Consejo Privado de Competitividad . “Más allá de la infraestructura, es clave que el país mejore en la logística”.

Competitividad

Colombia volvió a ser exportador de materias primas

Un retroceso de las ventas de productos con valor agregado en la composición de las exportaciones colombianas, destacó Rosario Córdoba, del Consejo Privado de Competitividad. ¿Qué deben hacer los empresarios para mejorar la productividad mientras que se construye la infraestructura que necesita el país?

2 de noviembre de 2011

Colombia de nuevo se está convirtiendo, como lo era hace veinte años, en un país exportador de materias primas y no de bienes elaborados o servicios. El aumento reciente en la producción de petróleo redujo sustancialmente la participación de las exportaciones con valor agregado. Ese fue el mensaje de la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba el Foro sobre competitividad exportadora en las empresas, organizado por Dinero.com y la Universidad Eafit.

Manifestó también su preocupación frente al estancamiento en la productividad del trabajo, que es uno de los factores que mantiene al país estancado en el ranking de competitividad que publica el World Economic Forum. Rosario Córdoba destacó que países como Brasil, México y Perú avanzaron mucho más que Colombia, que terminó en el puesto 68 de la lista.

La discusión del foro giró en torno a una pregunta: ¿qué deben hacer los empresarios y las universidades hacer más productivo al país mientras se construyen las carreteras y la infraestructura que se requiere para ser más competitivos? Por eso los temas cruciales fueron la innovación, el aumento en el valor agregado y las mejoras en productividad.

Menos sectores de talla mundial
El vicepresidente económico de Fenalco, Rafael España, mencionó dos elementos que debería tener en cuenta Colombia. Uno, tomar en consideración el mercado doméstico en sus planes de mejoramiento productivo. Estimó que el comercio interno es generalmente un olvidado en estas discusiones y no debería serlo. “El comercio contribuye a que la población pueda adquirir productos a menores precios y así tener una mejor calidad de vida”, dijo.

De otra parte, sugirió que se limitara el número de sectores a los que el gobierno piensa atender de forma prioritaria por considerarlos como ‘de talla mundial’. En los próximos días la lista tendrá veinte sectores, que el economista consideró una exageración.

Innovaciones posibles
Por su parte, el vicepresidente corporativo de Estrategia y Crecimiento de Ecopetrol, Camilo Marulanda, hizo un recuento detallado de las áreas en las que la petrolera ha hecho trabajos de innovación. Mencionó por ejemplo una lista de las alianzas con universidades, en las que está casi la totalidad de las que tienen carreras que son de interés para la compañía. Destacó también sus trabajos de investigación con centros de investigación para mejorar la tasa de recobro de crudos pesados, el avance en la producción de biocetano, entre otras actividades de investigación aplicada a su negocio.

Ecopetrol tiene una gran tradición en investigación. De hecho Camilo Marulanda destacó cómo tiene 28 patentes y tres más en curso. Por eso sabe cómo gestionar sus procesos de innovación. La petrolera destina el 1% de sus ventas a proyectos de innovación con estudios académicos y lo hacen con una gran conciencia de la necesidad de concentrar sus esfuerzos en los asuntos más relevantes. De 192 áreas posibles, escogieron tres para que recibieran los fondos.

Adicionalmente, una parte del presupuesto lo destina a la formación de doctores en los campos en los que no es fácil encontrar formación en Colombia.

Además, Juan Pablo Consuegra, vicepresidente de Microsoft Colombia, comparó a Colombia con Costa Rica, un país que hoy es un gran exportador de bienes de tecnología. “Costa Rica no tiene grandes carreteras”, señaló.

Propuso que el país debería hacer un gran esfuerzo en usar tecnologías de información y desarrollar productos tecnológicos porque es una forma de vender en todo el mundo, incluso a pesar de que los puertos, los aeropuertos o las vías no sean eficientes.

Habría sí que hacer inversiones en conexiones de banda ancha, en enseñarles a los empresarios a ser visibles para sus compradores globales y en ajustarse a estándares internacionales como podrían ser los de contabilidad.

Un caso ejemplar en flores
Celiar Noreña, floricultor, socio de S B Talee. Contó cómo su empresa, vinculada a un sector amenazado por la revaluación y el aumento de costos de mano de obra, ha conseguido mejorar sus ventas y sus márgenes con un proceso permanente de innovación.

Hizo un recuento de acciones como la de desarrollar nuevas variedades de claveles, con lo que a su vez pudo abrir mercados nuevos de precios más altos como los de Japón y Rusia; la mejora en la precocidad de las plantas, con lo que aumentó la rotación de su capital de trabajo; la de resembrar plantas todos los años, con lo que aumentó la productividad 55%.

SB Talee vende sus esquejes a lugares como Kenia, una tarea que antes estaba reservada para los breeders de los Países Bajos, el mayor productor de flores del mundo, y la mitad de sus flores a Japón, un mercado que, además de precios más altos que Estados Unidos, tiene cinco fechas comerciales para este producto, con lo que se amplían las fechas de ventas fuertes que están concentradas para los demás colombianos en el Día de la Madre y San Valentín.

Esto ocurre en buena medida porque es una empresa realmente dedicada a hacer innovaciones. Dedica el 3% de sus ventas a la investigación y al desarrollo de nuevos productos o procesos y tiene un programa bien diseñado de participación de los empleados en el proceso. SB Talee es un buen ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas mientras se construyen las carreteras.

Por último, los participantes del foro instaron a las universidades del país a mejorar sus procedimientos para contratar con las empresas privadas. Se quejaron de la dificultad de llegar a acuerdos con ellas, en particular en materia de derechos de autor.