| Foto: Getty

CIERRE DE MERCADO

Sanciones a Irán anticipan su efecto sobre el petróleo

Se espera que como consecuencia de las sanciones de Estados Unidos al petróleo de Irán, las compras de crudo iraní por parte de India se reduzcan a cero.

28 de septiembre de 2018

En Casa de Bolsa destacan que los Tesoros a 10 años se ubicaron en el 3.04% para el cierre de la sesión, cediendo terreno y alejándose de los máximos del año. Lo anterior, en medio de la materialización de la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. EE.UU impuso aranceles por un monto de US$200.000 millones a partir los cuales iniciaran con un 10% sobre el total de los bienes para luego incrementarse hasta el 25% en 2019. China respondió imponiendo tarifas por US$60.000 millones sobre productos estadounidenses. Adicionalmente, el gobierno chino canceló las conversaciones que se iban a llevar a cabo con Washington, en la medida que no están de acuerdo con la amenaza de imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense. 

No obstante, la atención de los mercados a las tensiones comerciales ha venido disminuyendo, en la medida que China volvió a reiterar que reducirá los aranceles a importaciones de productos como maquinaria, equipos eléctricos y textiles, a partir del 1 de noviembre. Las medidas se esperan puedan reducir el costo de los consumidores por un monto cercano a los 60 mil millones de yuanes en el 2018. En línea con lo anterior, JPMorgan realizó una actualización de las proyecciones sobre la economía estadounidense. Los estrategas por parte de la firma, han dicho que el presidente Donald Trump podría cometer un “gran error de cálculo” sobre la fortaleza de la economía. El buen comportamiento del mercado económico y accionario, podría llevar a Trump a tomar medidas desmedidas en materia comercial y geopolítica. Sin embargo, la semana previa se reveló la última revisión del PIB del segundo trimestre, mostrando un crecimiento del 4,2%.

Recomendado: Buenas noticias en EE.UU impulsan los mercados

Referente al desempeño del petróleo, durante la semana presentó una tendencia alcista explicada por las conclusiones a las cuales se llegaron el fin de semana en una reunión entre los países miembros de la OPEP y los no OPEP. Básicamente, los países participantes de la reunión descartaron cualquier tipo de incremento en su producción para compensar la disminución de otros miembros, y rechazaron el pedido que había realizado el presidente Trump para controlar los precios. En adición, el bloque petrolero estima que la producción de países que no componen el cartel y que están liderados por EE.UU crecería alrededor de 2,4 millones de barriles frente a un incremento de 1,5 millones de barriles por parte de la demanda en el 2019. Bajo este escenario, la demanda por el crudo que produce la OPEP se verá reducida.

Otro tema que continúa impactando la cotización del crudo son las sanciones estadounidenses a Irán, que entrarán en vigor en noviembre y ya están repercutiendo en el mercado, debido a que se espera que las compras de crudo iraní por parte de India se reduzcan a cero. Finalmente, el Secretario de Energía de EE.UU descartó la utilización de las reservas estratégicas de petróleo para contener los precios del crudo. Analistas internacionales consideran que, de llegarlo a hacer el impacto sobre el mercado sería mínimo y de corto plazo.

De esta manera, la referencia Brent cerró sobre los US$82,72 por barril, cercano a los máximos del año y la referencia WTI US$73.39 por barril.

El euro cerró en US$1,16, cerró con desvalorizaciones frente al mismo día de la semana anterior luego que Italia volviera a generar incertidumbre y volatilidad en los mercados. Finalmente, se acordó que el presupuesto aprobado por el gobierno italiano implicaría un déficit de 2,4% sobre el PIB, lo anterior supone una victoria para los jefes de partido italianos sobre el ministro de economía. Esta meta se ubica por encima del 1,6% que buscaba el gobierno y del 2% que esperaban los mercados. La decisión ha impacto a los activos, donde la bolsa italiana cae cerca del 4% y los bonos se cotizan en máximos de 3 semanas. En oposición, a principios de semana la divisa europea se vio soportada por la intervención Mario Draghi, en donde tuvo un tono un poco más alcista, enfocándose en la recuperación de la inflación subyacente, uno de los principales factores que tiene en cuenta el BCE para la toma de decisiones de política monetaria.

Lea también: Esperan aumento de tasas de la FED y el petróleo llega a máximos desde 2014

Mientras que, la libra esterlina cerró casi plana en una semana de alta volatilidad marcada por las conversaciones y pronunciamientos entorno al Brexit. En primer lugar, el lunes se dio a conocer que el partido de la primera ministro Theresa May presentarán un plan alternativo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, con lo cual se podría llegar a una ruptura mucho más suave. Por otro lado, May ha descartado la posibilidad de llevar a cabo unas elecciones adelantadas, debido a que no son de interés nacional. Finalmente, se reveló que la Unión Europea está mirando la posibilidad de un plan alternativo de no llegarse a un acuerdo sobre el Brexit.

El dólar a nivel global, comenzó la semana presentando debilidad frente a las principales monedas de países desarrollados debido a las tensiones comerciales entre EE.UU y China, los comentarios de JPMorgan sobre la economía estadounidense y el discurso de Donald Trump frente a la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, el comportamiento se revirtió a mitad de semana tras la decisión de la FED, de incrementar los tipos de interés en 25 puntos básicos tal y como se esperaba. El mercado estuvo atento a la actualización del dot plot y de las proyecciones económicas. Frente al primer punto no hubo sorpresas al compararlo con lo publicado en junio, los miembros del banco esperan un incremento adicional este año y tres para el 2019. En materia económica, incrementaron sus estimaciones de crecimiento del 2018 a 3,1% desde 2,8% y para 2019 a 2,5% desde 2,4%.

Respecto a emergentes, las noticias se enfocaron en Argentina. En primer lugar, a principios de semana se llevó a cabo una huelga nacional por parte de los sindicatos la cual podría afectar aún más la economía del país. Adicionalmente, se presentó la renuncia de Luis Caputo, presidente del Banco Central de Argentina, la cual se da en medio de la crisis cambiaria por la cual pasa el país y que se agudizó con la noticia. El actual viceministro de economía, Guido Sandleris, ocupará el cargo. A pesar del anunció, analistas internacionales esperan que el cambio en la entidad, ayude a resolver algunas diferencias con el FMI y se pueda llegar a un acuerdo mejor. Finalmente, se dio a conocer que el FMI aprobó un incremento de US$7.100 millones al crédito que había otorgado originalmente por US$50.000 millones a Argentina. Se estima que, con este nuevo acuerdo el gobierno se pueda financiar hasta el 2020. En adición, el nuevo presidente del Banco Central de Argentina, anunció que la entidad usará un sistema de agregados monetarios con el fin de controlar la inflación, con un objetivo del 0% en el crecimiento de la base monetaria. Así mismo, mencionó que la política cambiaria se enfocará en dejar fluctuar el peso argentino entre los 34 – 44 pesos por dólar, y que dicho rango será defendido con un máximo de US$150 millones.

Puede interesarle: Mercados le restan importancia a las tensiones comerciales

Referente al peso colombiano, la moneda presentó una valorización y cerró por debajo de los $3.000 en $2.962 descendió $23,25 frente a su cierre de ayer de $2.986,05. La divisa fluctuó entre un precio máximo de $2.985,50 y un mínimo de $2.960,10 con un volumen de negociación de US$944 millones, en medio de ejercicios de correlacionar variables, noticias, flujos, entre otros, tratando de explicar la sorpresa cuando la cotización merodeaba los $2.960 por dólar. No obstante, es importante resaltar que los primeros siete meses del año la divisa colombiana promedió unos $2.860 por dólar, con petróleo acercándose tímidamente a los US$70 por barril en su referencia Brent, medidas de riesgo país (CDS 5 años) apenas por encima de 100 puntos básicos, además de niveles de volatilidad bajos. Ahora bien, aunque desde mediados de agosto las noticas de Turquía, Argentina, la guerra comercial entre EEUU y China, generaron ráfagas de volatilidad que ningún emergente pudo soportar, incluido Colombia, llevándonos a ver el peso colombiano por encima de $3.050 por dólar, con movimientos diarios de 50 – 70 pesos; a la fecha, las noticias provenientes de emergentes se han normalizado, petróleo Brent ya no merodea los US$70 por barril sino los US$80 por barril además los CDS siguen bajitos y pese a que hay riesgos, en términos generales las variables locales presentan mejoría.

Para el equipo de Casa de Bolsa, el desempeño en el mercado de TES cerró la semana con un desempeño positivo, con valorizaciones marginales por tercera jornada consecutiva, lideradas por el tramo corto de la curva en una semana que cerraba con la junta del Banco de la República en la que la decisión estuvo en línea con la expectativa del mercado que preveía estabilidad en los tipos de interés al 4,25%, decisión que ya estaba descontada por el mercado como se observaba en la curva swap IBR (Ver Decisiones Banrep | Es mejor prevenir que devaluar). Lo más relevante de la junta resultó ser la decisión de iniciar un programa para acumular gradualmente reservas internacionales con el propósito de prepararse ante una posible reducción de la Línea de Crédito Flexible del FMI en el año 2020, lo anterior resulta conveniente según el equipo de investigaciones económicas de Casa de Bolsa toda vez que de esta manera se minimizan las vulnerabilidades procedentes de choques devaluacionistas en economías emergentes aún más cuando los extranjeros  poseen más del 54% de las reservas internacionales (El Oráculo del dólar | Extranjeros poseen TES equivalentes al 54% de reservas internacionales). Cabe resaltar que además a nivel local, las agencias calificadoras Moody’s y S&P se pronunciaron, en primer lugar Moody’s mencionó que el país enfrenta obstáculos para lograr las metas fiscales, en medio de un crecimiento moderado, un panorama político que dificulta los recortes en el gasto del gobierno, y dificultad en aumentar los ingresos no petroleros y por su parte S&P aumentó sus pronósticos de crecimiento para el 2018 y 2019, al pasarlos de 2,6% a 2,7% y de 2,5% a 2,6% respectivamente.

Recomendado: Nuevo round China-EEUU no logra devaluar monedas emergentes

De igual forma, en el mercado de renta variable, consideramos relevante resaltar que según el equipo de Investigaciones de Casa de Bolsa, el Colcap registró una valoración del 1,6% en la semana, contrario al desempeño de los principales índices suramericanos, impulsado por un buen mes de la acción de Ecopetrol (+9,5%), llegando a niveles no registrados desde finales del 2013, gracias a un impulso de los precios del crudo, el cual vulneró la referencia Brent el nivel de los US$82, en medio de una limitación de la oferta por las sanciones a Irán. Además, cabe destacar de la petrolera que se le adjudicó los derechos de explotación sobre un área petrolera en aguas profundas en Brasil denominado Pau Brasil, en un consorcio con BP Energy y CNOOC. De igual forma, cabe monitorear la posible adquisición de reservas inorgánicas y avances en la legislación de exploración de pozos no convencionales (Fracking), lo que podría seguir impulsando precio de Ecopetrol. Sin embargo, al momento de observar el comportamiento del Colcap en septiembre, este presenta una caída del 2,4%, donde se puede observar que todas las acciones del índice presentaron desvalorizaciones, excepto Ecopetrol (+21%) y Avianca (+2,7%), impactados por un importante flujo de Extranjeros de agentes puntuales, principalmente por el fondo extranjero Harbor International Fund. Por el otro lado, las acciones más desvalorizadas en lo corrido del mes fueron Preferencial Cemargos (-19,8%) y Preferencial Grupo Argos (-18,2%), cabe monitorear la decisión del MSCI a fin de mes de si tomará como criterio el derecho a voto como uno de los criterios para la elección en sus índices, lo que podría impactar la participación de unos emisores. Por otra parte, entre el primer trimestre y el segundo trimestre, las AFPs aumentaron su exposición en acciones (AFPs en acción I Más cerca del límite Global), principalmente por una mayor participación en títulos participativos locales, aproximándose cada vez más al límite global en cada uno de sus portafolios, lo que significaría que los Fondos de Pensiones no podrían mantener el alto nivel de compras del mes de agosto.

Recomendado: Irán y Venezuela llevarían el petróleo de regreso a US$80