Home

Empresas

Artículo

Se calcula en unas 5 millones de hectáreas aptas para el cultivo del caucho, lo que convierte a la Orinoquia en una alternativa importante para alcanzar la oferta actual de 32.000 toneladas que se emplean en la industria nacional.

Agronegocios

Colombia está cerca de una bonanza cauchera

Una nueva bonanza del caucho está en camino en Colombia previó la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica.

28 de noviembre de 2012

La observación fue hecha luego de la investigación que desde el 2011 se realiza en la Orinoquia en aplicación del convenio suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Corpoica y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT.

El estudio indica que potencial de esta región, donde actualmente hay sembradas 12.600 hectáreas, se presenta como la gran alternativa para suplir la demanda interna de caucho natural en el país.

Los científicos del Convenio MADR-CORPOICA-CIAT están desarrollando un programa de manejo integral fitosanitario del caucho e identificación y selección de germoplasma apropiado para la región, que por sus características de clima (con periodos secos y lluviosos) la convierten en una zona ideal para este cultivo, ya que no pega la enfermedad conocida como “Mal Suramericano” y que es la principal amenaza para el caucho en América Latina.

“La planificación con el caucho es más compleja de la que requieren otros cultivos que son a corto plazo como los transitorios, puesto que las decisiones que se tomen influyen en los próximos 30 a 50 años”, afirmpó Aníbal Tapiero, líder de este proyecto de investigación en Corpoica. “Por eso estamos brindando información a los productores sobre las condiciones necesarias para sembrar caucho, la planificación de las áreas de siembra, los clones a utilizar, la topografía, las coberturas fuera y dentro del cultivo y los arreglos agroforestales”, agregó.

Actualmente se están evaluando 7 clones, 3 de origen brasilero y 4 asiáticos, con características de resistencia genética a enfermedades y alta productividad.

Se calcula en unas 5 millones de hectáreas aptas para el cultivo del caucho, lo que convierte a la Orinoquia en una alternativa importante para alcanzar la oferta actual de 32.000 toneladas que se emplean en la industria nacional, de las cuales debe importar 30 mil, además de las perspectivas de futuras exportaciones que se abren con la firma de los TLC con Estados Unidos, Canadá y la Comunidad Económica Europea.

De acuerdo con Mauricio De Greiff Palacio, quien fue presidente de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho, “Colombia se puede volver autosuficiente en la producción de caucho natural dentro de siete años y será exportador de este producto”.

A estas ventajas se suma la oportunidad para generar empleo, ya que se calcula que dentro de dos años, solo en el departamento del Meta serán sangradas 5 mil hectáreas, por lo que se necesitará mucha mano de obra, tal como ha ocurrido con las bonanzas cafeteras.

Las ganancias también apuntan al medio ambiente, ya que el caucho es uno de los cultivos que más aporta a la captura de carbono, mitigando así el calentamiento global; también genera regulación hídrica y aporta biomasa al suelo.

Sin embargo, el manejo del suelo en la Orinoquia no es fácil. “Los suelos de esta región presentan limitaciones químicas, físicas y biológicas”, afirma Alfonso Martínez, ingeniero agrónomo investigador de Corpoica. “Para el buen desarrollo y crecimiento de las raíces de los cultivos se requiere el uso de prácticas adecuadas de manejo y conservación para conducirlos gradualmente hacia una agricultura productiva y sostenible”.

Por este motivo, en el marco del Convenio MADR-CORPOICA-CIAT se han establecido acuerdos de cooperación con organismos de Brasil como el Instituto Agronómico de Campinas -IAC-, la Universidad del Estado de São Paulo -UNESP-, la Secretaría de Agricultura y la empresa francesa Michelin, para investigar conjuntamente lo relacionado con el cultivo del caucho.

Con ciencia, tecnología e innovación, el futuro del caucho en la Orinoquia parece promisorio, pues como lo afirma Juan Manuel Soto, productor agroforestal de Puerto Gaitán, “gracias a las investigaciones con Corpoica contamos con un paquete para el manejo de fertilidad del caucho que no existía para esta región y, de la mano con el CIAT, nos han guiado en el manejo ambiental y el mejoramiento de las funciones biológicas del suelo”.

Esta alianza interinstitucional va a promover el crecimiento de proyectos agrícolas de forma muy significativa, según lo reconoce Soto, pues “al existir paquetes tecnológicos viables y probados, como los que nos están ofreciendo, cualquier productor pequeño, mediano, o cualquier asociación, podrán funcionar mejor porque ya no hay tanto riesgo”.