Getty Images.

AGRICULTURA

¿Cómo consolidar a América Latina como potencia mundial del sector agrícola?

América Latina podría ser la despensa de alimentos del mundo. En 2050 habrá 9.300 millones de personas que requerirán un 60% más de alimentos que en la actualidad. ¿Cómo llevar la región a ser proveedora mundial?

25 de abril de 2017

Según la FAO, Latinoamérica es el granero del mundo y tiene la disponibilidad de alimentos como no la hay en ninguna otra parte del planeta.

“Para el año 2050 en el mundo habrá 9.300 millones de personas para alimentar y se requerirá un 50% o 60% más de los alimentos disponibles en el planeta, de los cuales el 85% proviene de la agricultura”, afirma la FAO.

Podría interesarle: ONU alerta sobre graves crisis alimentarias que afrontan 22 países en 2017

Sin embargo, los agricultores afrontan varias limitantes que no facilitan su desarrollo a nivel industrial, como la incipiente investigación local, cadenas de comercialización ineficientes, falta de financiamiento y asesoría, poca educación y escasa inversión en infraestructura, entre otros factores.

A nivel local, el crecimiento anual del sector agrícola en Colombia está en un 2%, mientras otros países de la región duplican esta cifra. Colombia solo usa una cuarta parte de su territorio cultivable.

Dado el panorama, este martes, 25 de abril, se realizó en Cali el Foro Internacional “Alianza del Pacífico, oportunidades para la agricultura en América Latina”, como antesala a la cumbre de la Alianza que se realizará en dos meses en la misma ciudad.

El evento proviene de la iniciativa “El Agricultor Primero”, campaña liderada por CropLife, para exaltar el rol de los agricultores como proveedores de alimentos del mundo.

Y es que además de las dificultades del sector, una reciente encuesta realizada por esta entidad en la región encontró que para el 35% de los agricultores, su actividad no es reconocida por la ciudadanía urbana.

Solo 1 de cada 5 agricultores encuestados cree que su actividad es muy importante para sus gobiernos.

Durante el Foro, expositores internacionales abordaron la problemática del sector y llegaron a estas importantes conclusiones.

Innovación y desarrollo

Es necesaria la innovación y el impulso de la tecnología en la agricultura para poder competir a nivel internacional y suplir la creciente demanda mundial. Para esto faltan regulaciones claras para la implementación de tecnologías.

José Perdomo, presidente de CropLife Latin América, afirma que se debe seguir avanzando en cuanto a inversión en I+D. Prueba de ello es que el 50% de la producción de la región se concentra en Argentina y Brasil que son los países que más invierten en investigación.

No se pierda: Farmbot, el robot agricultor que les permitirá a las personas cultivar su propia comida

Por su parte, el director de Corpoica, Juan Lucas Restrepo, afirmó que está trabajando para incluir mediante fast track un proyecto de ley para crear un plan estratégico que busca cambiar el chip de la política agrícola del país.

“Mi idea es que cuando se hable de agricultura, no se hable de producción industrial y aparte de los campesinos” afirmó Restrepo en su intervención.

Por eso busca la estructuración de un sistema nacional de innovación agropecuaria que incluya un subsistema nacional de investigación y desarrollo tecnológico agropecuario, otro para la extensión agropecuaria y otro para la formación y capacitación de actores del sector.

Una importante iniciativa fue presentada por Luis Fernando Martínez, vicepresidente de la Cámara de Procultivos  de la ANDI.

Durante su presentación afirmó que lleva 5 meses trabajando con Nutresa en un programa con cacaoteros que tiene como meta la producción de 2 toneladas de cacao por hectárea. Hoy en día la producción es de 600 kilos en promedio por hectárea.

Falta de conciencia y mitos urbanos

Eduardo Pérez Pico, miembro de la Junta Directiva de CropLife Latin América, afirma que los consumidores de las ciudades no dimensionan los retos de la agricultura y no reconocen el respaldo científico.

Recomendamos leer: ¿Cuál es exactamente el interés del gigante Bayer en Monsanto?

Y es que la ciencia de los cultivos invierte anualmente alrededor de US$7.300 millones en la consecución de desarrollos para mejorar la producción agrícola.

Para desarrollar un plaguicida, hacen falta unos 11 años de investigación e invertir alrededor de US$286 millones.

Entre tanto, CropLife, en representación de la industria de la Ciencia de los Cultivos, afirma que deben enfrentar “ONG’s con agendas de miedo y desinformación que atrasan el avance y agendas políticas que crean problemas donde no hay”.

Frente a la percepción de la población sobre la toxicidad de los transgénicos y los químicos en los alimentos, Perdomo afirma que esta es la industria más regulada, inclusive más que la industria farmacéutica.

El chileno Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, aseguró que los alimentos transgénicos están llamados a solucionar los problemas de aprovisionamiento alimentario a nivel mundial.

Le recomendamos: 27 millones de latinoamericanos van a la cama sin nada que comer

“No he leído un solo paper que demuestre el daño de los transgénicos en la salud humana; para mí es un tema de percepción de la gente que no respalda la ciencia”, afirma Leporati.

Inocuidad y sostenibilidad

Por otra parte, los expertos coinciden en que se debe garantizar la inocuidad y la sostenibilidad de la producción del sector.

Uno de los retos es el cambio climático, riesgo que no es controlable pero que se puede administrar. El clima es un detonador del alza de los precios  y está haciendo que nazcan nuevas plagas y enfermedades.

Otro riesgo es que los agricultores no utilicen responsablemente los recursos químicos en sus procesos de producción.

Para administrar este riesgo se debe educar a la población en torno a las buenas prácticas en la agricultura.

Sobre este tema, Leporati afirma que por mucho que se fiscalice e inspeccione la industria, si no cambia la cultura de las personas que producen y manipulan los alimentos, no se va a conseguir inocuidad y calidad en los alimentos. Por eso en Chile están centrados en una política que corrija lo que no están haciendo bien, que mejore y busque la innovación en la industria.

Integración regional

Para que América Latina sea un referente en la producción de alimentos a nivel mundial, los expertos coinciden en que debe existir una política común regional.

Marco Vicenzino, italiano experto en negocios internacionales, aconseja que se deben evitar los errores de Europa. “Es un ejemplo de la clase política desconectada de la gente común; Latinoamérica tiene una oportunidad histórica de integración gradual”.

El desafío es China, pues firmó varios acuerdos comerciales con los países de la región desde 2015 y está buscando nuevos mercados para sus empresas. Las importaciones baratas de China están acabando con la industria  en Latinoamérica y por eso es tan importante la unión entre países.